Una sociedad cara a cara con la violencia
En EE UU hay más de 190 millones de armas de fuego en manos privadas
Antonio Caño El País
Washington. En EE UU hay más de 190 millones de armas de fuego en manos privadas. Hay 65 millones de pistolas en circulación. Uno de cada tres norteamericanos está armado, algunos de ellos fuertemente armados. En el 40% de los hogares hay un arma de fuego; en uno de cada cuatro hay una pistola escondida en un cajón. Se venden al año cerca de dos millones de pistolas y más de cuatro millones de armas de fuego en general.
"Los políticos tienen miedo de abordar el control de armas", dice un activista
Este enorme arsenal, en su mayor parte amparado por las leyes, es utilizado para matar cada año a más de 11.000 personas en este país, cuatro veces más que los muertos en el World Trade Center o en la guerra de Irak. Las armas de fuego son también el instrumento de más de 17.000 suicidios y de más de 700 muertes producidas por accidentes domésticos.
Visto desde el más violento de los países europeos, donde el número de asesinatos cometidos por armas de fuego no sobrepasa la cifra de unos pocos cientos al año, puede pensarse que el espantoso episodio de Virginia, donde un solo hombre con dos pistolas mató a 32 personas, obligará a EE UU a replantearse la permisividad en la compra y posesión de armas de fuego, que esto será como el 11-S del control de armas, una fecha histórica tras la cual todo cambiará.
Visto desde Washington, a unos 350 kilómetros del lugar en el que se produjo la tragedia, a menos de 50 kilómetros de la ciudad en la que vive la familia del asesino, y a unos 20 kilómetros de la tienda de armas más próxima (la venta no es legal en el Distrito de Columbia, pero sí en el vecino Estado de Virginia), el panorama es diferente.
La cultura de las armas está fuertemente asentada, y si bien una tragedia de la magnitud de la vivida reavivará el debate eterno entre los partidarios y los detractores del derecho a la posesión de armas, la posibilidad de una total prohibición de su venta está lejos de convertirse en realidad.
Una prueba de ello es el hecho de que ninguno de los candidatos presidenciales en liza, salvo el republicano John McCain, que se ha ratificado en su apoyo a la libre adquisición de armamento, se han referido aún a ese asunto. Cabe esperar algún movimiento en el Congreso de parte de los demócratas a favor de mayores restricciones legales, pero no es difícil aventurar que cada una de esas iniciativas encontrará fuertes resistencias.
Paul Helmke, presidente de la Campaña Brady para la Prevención de la Violencia de las Armas, el principal grupo a favor de más estrictos controles, se refirió ayer a este asunto en términos contundentes: "Los políticos tienen miedo de abordar este tema". La imagen patética de la campaña electoral de 2004, cuando el candidato demócrata John Kerry empuñó un arma y defendió el derecho a su posesión para ganar algunos votos, fue la prueba de que Helmke tiene razón. Una mayoría de la opinión pública parece todavía creer en la vigencia de la Segunda Enmienda de la Constitución, que dice literalmente: "Una bien regulada milicia es necesaria para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a tener y poseer armas no debe ser violado".
Ese texto es el eje del debate sobre esta cultura de las armas en una sociedad cuyas raíces se encuentran en la lucha aislada por la supervivencia, en la conquista de nuevos y peligrosos horizontes, en la defensa de esos logros sin reparar en las consecuencias. Esa cultura es un símbolo de identidad de una sociedad de origen agrario en la que cada individuo tenía que defender su propiedad frente a múltiples peligros. Pero es también un rasgo inseparable de su desmedida ansia de libertad. "¿Qué país puede preservar sus libertades si sus gobernantes no son advertidos de vez en cuando de que su pueblo conserva el espíritu de resistencia? Dejadles tener armas", escribía Thomas Jefferson en 1787.
Éstos parecen hoy argumentos arcaicos en sociedades modernas que buscan la convivencia pacífica y que han otorgado al Estado el monopolio de la violencia. Pero no lo son para millones de norteamericanos que se sienten representados en la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en sus siglas en español), cuyo vicepresidente ejecutivo, Wayne LaPierre, firmaba ayer un artículo en su página web titulado ¿Qué desastre será la siguiente excusa para suspender la Segunda Enmienda?, en el que afirmaba: "La verdad es que no hay ningún escenario en el que los dueños legales de armas de fuego puedan aceptar que el Gobierno entre en sus casas y los desarme".
4/17/2007
Publicadas por
No estoy, salí de viaje. Intenta más tarde
a la/s
4/17/2007 08:47:00 p.m.
No hay comentarios.:
4/16/2007

La policía no descarta la participación de una segunda persona en la matanza que este lunes ha causado la muerte de 32 personas, en su mayoría estudiantes, y ha dejado heridas a otras 19 más que han sido tiroteadas en la Universidad Virginia Tech, en Blacksburg. La historia en El País
Publicadas por
No estoy, salí de viaje. Intenta más tarde
a la/s
4/16/2007 07:32:00 p.m.
No hay comentarios.:
Etiquetas:
Matanza en Virginia Tech
4/15/2007
Tiene Italia indicios sobre presencia de cárteles mexicanos en Europa
Explica el fiscal antimafia del poblado Reggio-Calabria, que la Ndrangheta, una de las organizaciones criminales con mayor poder controla el ingreso de cocaína gracias a vínculos con cárteles colombianos y mexicanos
Fuente: NotimexEl Universal
Ciudad de México. El fiscal antimafia de la región italiana de Reggio-Calabria, Nicola Gratteri, admitió la existencia de indicios de la participación de cárteles mexicanos en la introducción de droga a Europa a través de la organización criminal Ndrangheta. Gratteri dijo que la Ndrangheta, una de las organizaciones criminales italianas con mayor poder económico, controla el ingreso de cocaína a Europa gracias, sobre todo, a sus vínculos con cárteles colombianos, aunque también con mexicanos.
Recientes decomisos de cocaína proveniente de México, como la media tonelada interceptada en un camión en el norte del país en el verano pasado, "hacen suponer" que los cárteles mexicanos están adquiriendo mayor peso en el ingreso de droga en Europa, comentó.
"El decomiso reciente en Italia de cientos de kilos de cocaína proveniente de México es un hecho nuevo, porque las organizaciones narcotraficantes mexicanas están penetrando de manera muy fuerte y determinante en Colombia", afirmó.
Gratteri, quien ha conducido decenas de operaciones contra la Ndrangheta, reconoció sin embargo no poder probar la existencia de una relación directa entre la ese grupo mafioso y los cárteles mexicanos.
"Eso no lo puedo afirmar, existen indicios, pero aún se está en fase indagatoria, lo que puedo afirmar es la presencia, fuerza y violencia de la criminalidad mexicana en el tráfico de droga", anotó.
Sostuvo que la eventual presencia de cárteles mexicanos en Italia se puede explicar porque la Ndrangheta mantiene estrechos vínculos con organizaciones colombianas, e incluso tiene hombres en ese país.
"En la zona más exclusiva de Bogotá residen calabreses, ndranghetistas, para la gestión de la distribución de la cocaína; pero la Ndrangheta está también entrando en la producción de la droga en ese país", aseguró.
El fiscal, uno de los más expuestos en el combate antimafia desde Reggio-Calabria, dijo que la criminalidad organizada mexicana es considerada muy violenta y logra penetrar en Colombia y, por ello, a tener un peso en la gestión del transporte de cocaína a Europa.
De acuerdo con Gratteri, la Ndrangheta ha tenido y tiene contactos directos con las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), encabezados por Salvatore Mancuso, un hombre de origen italiano que por años proporcionó la droga a los calabreses.
Pero recordó que Mancuso aceptó rendirse ante el gobierno del presidente colombiano Alvaro Uribe para evitar la extradición a Estados Unidos, donde lo consideraban el más fuerte narcotraficante colombiano.
"En los últimos dos o tres años el gobierno colombiano ha tomado en serio el combate a la droga, independientemente de la intervención de la DEA (agencia antidrogas estadunidense)", dijo el magistrado.
Ello, apuntó, ha dado como resultado que las expediciones de la cocaína hacia el exterior se tienden a trasladar a países más al sur de Colombia, como Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, en los que hay control más blando.
Se refirió al caso de Argentina, que con un millón de calabreses o descendientes de calabreses, es sede también de la Ndrangheta.
Opinó que en Europa además se está muy atrás en la legislación para combatir la criminalidad organizada, pues hay mucha divergencia de visiones y no se tiene a reconocer que la Ndrangheta está donde hay dinero.
El experto mencionó que la Ndrangheta, que deriva su nombre del griego "andragathos", que significa hombre "valeroso", empezó a darse a notar desde el proceso que acompañó la formación del Estado italiano, en la década de los años sesenta del siglo XIX.
En la actualidad la Ndrangheta tiene un giro de negocios de unos 49 mil millones de dólares anuales y es, quizá, más rica que la Cosa Nostra, la mafia siciliana con la que ha establecido pactos criminales pero de la que se diferencia por su organización interna.
Mientras Cosa Nostra tiene una estructura de comando piramidal, con un jefe supremo y todas sus ramificaciones, la Ndrangheta cuenta con una estructura horizontal, explicó.
"Eso quiere decir que en cada pueblo de la provincia de Reggio-Calabria y en casi todos los de Calabria, así como en muchas ciudades de toda Italia y en Europa, Australia, Canadá, Estados Unidos o América Latina existen locales de Ndrangheta", dijo.
Explicó que un local de Ndrangheta es un mini-Estado comandado por un jefe que decide vida y muerte; un contador que paga a abogados, a correligionarios, envía dinero a detenidos en prisión o mantiene a las familias de estos y un "crimine" o ministro de guerra que ejecuta acciones de muerte, guerra o defensa.
Dijo que para cada grado de Ndrangheta hay un rito diverso de afiliación y existen muchas analogías entre esa organización criminal y la masonería.
Además, añadió que, a diferencia de la siciliana, la mafia calabresa no ha hecho la guerra al Estado y más bien busca acuerdo con las instituciones, lo que le ha permitido a reforzarse en silencio y adecuarse a las exigencias del mercado.
Ello, puntualizó, sin olvidar sus propias características, reglas y valores seculares, como el silencio y el vínculo de la sangre.
Explica el fiscal antimafia del poblado Reggio-Calabria, que la Ndrangheta, una de las organizaciones criminales con mayor poder controla el ingreso de cocaína gracias a vínculos con cárteles colombianos y mexicanos
Fuente: NotimexEl Universal
Ciudad de México. El fiscal antimafia de la región italiana de Reggio-Calabria, Nicola Gratteri, admitió la existencia de indicios de la participación de cárteles mexicanos en la introducción de droga a Europa a través de la organización criminal Ndrangheta. Gratteri dijo que la Ndrangheta, una de las organizaciones criminales italianas con mayor poder económico, controla el ingreso de cocaína a Europa gracias, sobre todo, a sus vínculos con cárteles colombianos, aunque también con mexicanos.
Recientes decomisos de cocaína proveniente de México, como la media tonelada interceptada en un camión en el norte del país en el verano pasado, "hacen suponer" que los cárteles mexicanos están adquiriendo mayor peso en el ingreso de droga en Europa, comentó.
"El decomiso reciente en Italia de cientos de kilos de cocaína proveniente de México es un hecho nuevo, porque las organizaciones narcotraficantes mexicanas están penetrando de manera muy fuerte y determinante en Colombia", afirmó.
Gratteri, quien ha conducido decenas de operaciones contra la Ndrangheta, reconoció sin embargo no poder probar la existencia de una relación directa entre la ese grupo mafioso y los cárteles mexicanos.
"Eso no lo puedo afirmar, existen indicios, pero aún se está en fase indagatoria, lo que puedo afirmar es la presencia, fuerza y violencia de la criminalidad mexicana en el tráfico de droga", anotó.
Sostuvo que la eventual presencia de cárteles mexicanos en Italia se puede explicar porque la Ndrangheta mantiene estrechos vínculos con organizaciones colombianas, e incluso tiene hombres en ese país.
"En la zona más exclusiva de Bogotá residen calabreses, ndranghetistas, para la gestión de la distribución de la cocaína; pero la Ndrangheta está también entrando en la producción de la droga en ese país", aseguró.
El fiscal, uno de los más expuestos en el combate antimafia desde Reggio-Calabria, dijo que la criminalidad organizada mexicana es considerada muy violenta y logra penetrar en Colombia y, por ello, a tener un peso en la gestión del transporte de cocaína a Europa.
De acuerdo con Gratteri, la Ndrangheta ha tenido y tiene contactos directos con las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), encabezados por Salvatore Mancuso, un hombre de origen italiano que por años proporcionó la droga a los calabreses.
Pero recordó que Mancuso aceptó rendirse ante el gobierno del presidente colombiano Alvaro Uribe para evitar la extradición a Estados Unidos, donde lo consideraban el más fuerte narcotraficante colombiano.
"En los últimos dos o tres años el gobierno colombiano ha tomado en serio el combate a la droga, independientemente de la intervención de la DEA (agencia antidrogas estadunidense)", dijo el magistrado.
Ello, apuntó, ha dado como resultado que las expediciones de la cocaína hacia el exterior se tienden a trasladar a países más al sur de Colombia, como Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, en los que hay control más blando.
Se refirió al caso de Argentina, que con un millón de calabreses o descendientes de calabreses, es sede también de la Ndrangheta.
Opinó que en Europa además se está muy atrás en la legislación para combatir la criminalidad organizada, pues hay mucha divergencia de visiones y no se tiene a reconocer que la Ndrangheta está donde hay dinero.
El experto mencionó que la Ndrangheta, que deriva su nombre del griego "andragathos", que significa hombre "valeroso", empezó a darse a notar desde el proceso que acompañó la formación del Estado italiano, en la década de los años sesenta del siglo XIX.
En la actualidad la Ndrangheta tiene un giro de negocios de unos 49 mil millones de dólares anuales y es, quizá, más rica que la Cosa Nostra, la mafia siciliana con la que ha establecido pactos criminales pero de la que se diferencia por su organización interna.
Mientras Cosa Nostra tiene una estructura de comando piramidal, con un jefe supremo y todas sus ramificaciones, la Ndrangheta cuenta con una estructura horizontal, explicó.
"Eso quiere decir que en cada pueblo de la provincia de Reggio-Calabria y en casi todos los de Calabria, así como en muchas ciudades de toda Italia y en Europa, Australia, Canadá, Estados Unidos o América Latina existen locales de Ndrangheta", dijo.
Explicó que un local de Ndrangheta es un mini-Estado comandado por un jefe que decide vida y muerte; un contador que paga a abogados, a correligionarios, envía dinero a detenidos en prisión o mantiene a las familias de estos y un "crimine" o ministro de guerra que ejecuta acciones de muerte, guerra o defensa.
Dijo que para cada grado de Ndrangheta hay un rito diverso de afiliación y existen muchas analogías entre esa organización criminal y la masonería.
Además, añadió que, a diferencia de la siciliana, la mafia calabresa no ha hecho la guerra al Estado y más bien busca acuerdo con las instituciones, lo que le ha permitido a reforzarse en silencio y adecuarse a las exigencias del mercado.
Ello, puntualizó, sin olvidar sus propias características, reglas y valores seculares, como el silencio y el vínculo de la sangre.
Publicadas por
No estoy, salí de viaje. Intenta más tarde
a la/s
4/15/2007 08:45:00 p.m.
No hay comentarios.:
Etiquetas:
Mafia mexicana,
Ndrangheta
La historia de Voyeurneto
“No hay mujer fea si se le observa por donde mea”. La frase, leída casi por accidente en algun baño público, caló hondo en Fernando Mendoza Fuentes. Tanto que la llevó de afición a obsesión y de ahí a leit motiv de su vida, al menos los casi cuatro años que duró su historia como voyeurneto, uno de los cuales lo hizo bajo el dominio de internet con el mismo nombre en donde comercializaba videos inspirados en esa frase.
Voyeurneto abandonó los bajos fondos y el subterráneo mundo upskirt –grabación y fotografías de mujeres en donde se puede observar la ropa interior– cuando la policía judicial del estado de Puebla lo capturó, acusado por instalar de manera ilegal cámaras de video en los baños de universidades privadas, en probadores de tiendas departamentales y vestidores de clubes deportivos en la capital angelopolítana.
Descubierto por accidente, pues la policía seguía los pasos de ladrones de autos que operabana través de intenet, voyeurneto se paseaba por foros, e-groups y demás espacios de interacción pública con bastante soltura. De hecho fue ahí en donde consiguió información y consejos y tips para comenzar la cacería de féminas que más tarde convertiría en imágenes.
Operaba mediante un negocio de venta de celulares desde donde enviaba los discos compactos y dvds con videos filmados en baños y vestidores públicos con la complicidad de las mujeres encargadas de la vigilancia, a quienes pagaba 200 pesos por incursión en esos sitios.
Mendoza Fuentes utilizó primero la página web mercadolibre.com, en donde como vendedor obtuvo un historial positivo los 4 meses que utilizó ese foro para las transacciones, se dio de alta el 28 de julio y dejó la página el 4 de septiembre del mismo año cuando decidió iniciar por su cuenta propia su propio espacio de comercialización, sin limitantes de ningún tipo.
Aunque para ello tuvo que esperar algunos meses, mientras perfeccionó métodos, compró equipo de computo para la edición y la captura de las imágenes, se preparó para lo que veía ya como su mina de oro, había transformado sus filias sexuales y personales en un lucrativo negocio.
Fue el 17 de abril del 2006 cuando Fernando Mendoza dio de alta su dominio, pero lo hizo con a nombre de Christopher Cuamitzintl y reportó una dirección y teléfono del Distrito Federal. El sitio web no alcanzó a cumplir el año de vida. Voyeurneto fue detenido el 28 de febrero.
El sujeto entablaba contacto con sus clientes a través del correo electrónico. Los compradores estaban obligados a depositar el costo en una cuenta bancaria en Serfin –también utilizaba el servicio Pay-Pal y giros postales–, después mandaban por internet la ficha de depósito escaneada junto con los datos personales del comprador para acordar el punto de recolección del material. Si el consumidor se ubicaba en otra ciudad o estado la mercancía se enviaba a través de las empresas Multipack o Estafeta.
Fue ubicado por casualidad cuando elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado navegaban buscando información sobre bandas de ladrones de vehículos, durante la búsqueda hallaron una liga que lo llevó a una página con fotos de una menor captada en el zócalo de Puebla, las fotos permitían observar la ropa interior de la adolescente. También era posible observar imágenes de mujeres al momento de cambiarse de ropa.
Los agentes contactaron al sujeto y acordaron un sitio para concretar la transacción, todo el mismo día. La tarde de ese día voyeurneto no se encontró, como esperaba, con dos clientes más sino a los agentes que lo detuvieron al momento de la entrega del material. Hoy voyeurneto sigue a la espera de la sentencia definitiva.
(con información de Ignacio Juárez)
“No hay mujer fea si se le observa por donde mea”. La frase, leída casi por accidente en algun baño público, caló hondo en Fernando Mendoza Fuentes. Tanto que la llevó de afición a obsesión y de ahí a leit motiv de su vida, al menos los casi cuatro años que duró su historia como voyeurneto, uno de los cuales lo hizo bajo el dominio de internet con el mismo nombre en donde comercializaba videos inspirados en esa frase.
Voyeurneto abandonó los bajos fondos y el subterráneo mundo upskirt –grabación y fotografías de mujeres en donde se puede observar la ropa interior– cuando la policía judicial del estado de Puebla lo capturó, acusado por instalar de manera ilegal cámaras de video en los baños de universidades privadas, en probadores de tiendas departamentales y vestidores de clubes deportivos en la capital angelopolítana.
Descubierto por accidente, pues la policía seguía los pasos de ladrones de autos que operabana través de intenet, voyeurneto se paseaba por foros, e-groups y demás espacios de interacción pública con bastante soltura. De hecho fue ahí en donde consiguió información y consejos y tips para comenzar la cacería de féminas que más tarde convertiría en imágenes.
Operaba mediante un negocio de venta de celulares desde donde enviaba los discos compactos y dvds con videos filmados en baños y vestidores públicos con la complicidad de las mujeres encargadas de la vigilancia, a quienes pagaba 200 pesos por incursión en esos sitios.
Mendoza Fuentes utilizó primero la página web mercadolibre.com, en donde como vendedor obtuvo un historial positivo los 4 meses que utilizó ese foro para las transacciones, se dio de alta el 28 de julio y dejó la página el 4 de septiembre del mismo año cuando decidió iniciar por su cuenta propia su propio espacio de comercialización, sin limitantes de ningún tipo.
Aunque para ello tuvo que esperar algunos meses, mientras perfeccionó métodos, compró equipo de computo para la edición y la captura de las imágenes, se preparó para lo que veía ya como su mina de oro, había transformado sus filias sexuales y personales en un lucrativo negocio.
Fue el 17 de abril del 2006 cuando Fernando Mendoza dio de alta su dominio, pero lo hizo con a nombre de Christopher Cuamitzintl y reportó una dirección y teléfono del Distrito Federal. El sitio web no alcanzó a cumplir el año de vida. Voyeurneto fue detenido el 28 de febrero.
El sujeto entablaba contacto con sus clientes a través del correo electrónico. Los compradores estaban obligados a depositar el costo en una cuenta bancaria en Serfin –también utilizaba el servicio Pay-Pal y giros postales–, después mandaban por internet la ficha de depósito escaneada junto con los datos personales del comprador para acordar el punto de recolección del material. Si el consumidor se ubicaba en otra ciudad o estado la mercancía se enviaba a través de las empresas Multipack o Estafeta.
Fue ubicado por casualidad cuando elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado navegaban buscando información sobre bandas de ladrones de vehículos, durante la búsqueda hallaron una liga que lo llevó a una página con fotos de una menor captada en el zócalo de Puebla, las fotos permitían observar la ropa interior de la adolescente. También era posible observar imágenes de mujeres al momento de cambiarse de ropa.
Los agentes contactaron al sujeto y acordaron un sitio para concretar la transacción, todo el mismo día. La tarde de ese día voyeurneto no se encontró, como esperaba, con dos clientes más sino a los agentes que lo detuvieron al momento de la entrega del material. Hoy voyeurneto sigue a la espera de la sentencia definitiva.
(con información de Ignacio Juárez)
Publicadas por
No estoy, salí de viaje. Intenta más tarde
a la/s
4/15/2007 06:16:00 p.m.
No hay comentarios.:
Etiquetas:
upskirt,
voyeurneto
4/08/2007

Cumpleaños satánico
Uno de los supuestos homicidas de una joven alemana se entrega en el consulado de Bilbao
Fuente: El pais
El alemán Andreas Stranninger, de 29 años, un tipo con aspecto mefistofélico, se entregó el pasado 30 de marzo en el consulado de Alemania en Bilbao. "Estoy harto; no puedo seguir viviendo así", explicó a los funcionarios. Quizás había olfateado que el Grupo de Localización de Fugitivos de la policía española le pisaba los talones y estaba a punto de echarle el guante.
¿Por qué? Porque se le considera uno de los dos supuestos autores del asesinato a cuchilladas de la estudiante Caroline Bernath, de 21 años, cuyo cadáver fue hallado el pasado 14 de febrero en un piso de Passau (Baviera), cerca de la frontera con Austria, tras una fiesta de cumpleaños de tinte satánico.
¿Por qué? Porque se le considera uno de los dos supuestos autores del asesinato a cuchilladas de la estudiante Caroline Bernath, de 21 años, cuyo cadáver fue hallado el pasado 14 de febrero en un piso de Passau (Baviera), cerca de la frontera con Austria, tras una fiesta de cumpleaños de tinte satánico.
¿Por qué? Porque se le considera uno de los dos supuestos autores del asesinato a cuchilladas de la estudiante Caroline Bernath, de 21 años, cuyo cadáver fue hallado el pasado 14 de febrero en un piso de Passau (Baviera), cerca de la frontera con Austria, tras una fiesta de cumpleaños de tinte satánico.
Caroline Bernath, una chica de rostro angelical, conoció hace varios meses en una discoteca a dos individuos con aspecto satánico, aficionados al esoterismo y a los rituales góticos. Parece que ambos iban dando tumbos. De aquí para allá hasta que su nueva amiga les dejó instalarse en su casa, sin adivinar que eso le iba a costar la vida.
El 11 de febrero pasado, Caroline acudió a un cumpleaños con Andreas Stranninger y su amigo Jan Hertrampf, de 19 años. Éste, al que le falta una oreja, viste ropa de estética siniestra y su rostro recuerda al rockero Marilyn Manson (un nombre artístico procedente de la fusión del de la actriz Marilyn Monroe y del asesino Charles Manson). En la celebración, teñida de cantos satánicos, corrió el alcohol a raudales. Esa fue la última vez que se vio viva a la joven estudiante de Ciencias de la Comunicación.
Tres días después, festividad de San Valentín, Caroline fue hallada muerta en la bañera de su domicilio. Tenía 27 cuchilladas por todo el cuerpo. Una auténtica orgía de sangre. Inmediatamente surgieron dos sospechosos: Andreas Stranninger y su amigo Jan Hertrampf. La policía alemana confirmó su teoría al hallar el perfil genético de ambos en diversas manchas de sangre encontradas en el lugar del crimen. Pero... los supuestos asesinos se habían esfumado. Ni rastro de ellos en los lugares que hasta entonces frecuentaron.
En cuatro ocasiones intentaron sacar dinero de cajeros utilizando la tarjeta de crédito de Caroline. Sólo lo lograron una vez: obtuvieron 1.000 euros. Días después huyeron de Alemania a Francia.
Desde el primer momento, el crimen conmocionó a los alemanes. Tanto que la policía de Baviera ofreció una recompensa de 5.000 euros a cualquier persona que facilitase una pista sobre el paradero de los dos presuntos homicidas.
Antes de desaparecer, Stranninger y Hertrampf contaron a sus amigos que les atraía España y que barajaban la idea de visitar este país. Por eso fue informada la Comisaría General de Policía Judicial, que cursó la correspondiente alarma. Los dos alemanes están calificados de "broncas" por ser violentos, además de tener antecedentes delictivos en su país.
El Grupo de Localización de Fugitivos recibió una información de que los dos buscados podrían estar en Mallorca. Por eso, rastreó entre la colonia de alemanes residentes en la isla que tuviesen los mismos apellidos. Sin éxito. Pero la policía consultó las listas de pasajeros de avión y así comprobó que los supuestos asesinos habían estado en Mallorca y que de allí habían volado hasta Bilbao. Cuando estaban a punto de detenerle, Stranninger se entregó en el consulado, aunque negó haber matado a la chica. Su amigo, el diabólico Hertrampf, sigue huido.
Caroline Bernath, una chica de rostro angelical, conoció hace varios meses en una discoteca a dos individuos con aspecto satánico, aficionados al esoterismo y a los rituales góticos. Parece que ambos iban dando tumbos. De aquí para allá hasta que su nueva amiga les dejó instalarse en su casa, sin adivinar que eso le iba a costar la vida.
El 11 de febrero pasado, Caroline acudió a un cumpleaños con Andreas Stranninger y su amigo Jan Hertrampf, de 19 años. Éste, al que le falta una oreja, viste ropa de estética siniestra y su rostro recuerda al rockero Marilyn Manson (un nombre artístico procedente de la fusión del de la actriz Marilyn Monroe y del asesino Charles Manson). En la celebración, teñida de cantos satánicos, corrió el alcohol a raudales. Esa fue la última vez que se vio viva a la joven estudiante de Ciencias de la Comunicación.
Tres días después, festividad de San Valentín, Caroline fue hallada muerta en la bañera de su domicilio. Tenía 27 cuchilladas por todo el cuerpo. Una auténtica orgía de sangre. Inmediatamente surgieron dos sospechosos: Andreas Stranninger y su amigo Jan Hertrampf. La policía alemana confirmó su teoría al hallar el perfil genético de ambos en diversas manchas de sangre encontradas en el lugar del crimen. Pero... los supuestos asesinos se habían esfumado. Ni rastro de ellos en los lugares que hasta entonces frecuentaron.
En cuatro ocasiones intentaron sacar dinero de cajeros utilizando la tarjeta de crédito de Caroline. Sólo lo lograron una vez: obtuvieron 1.000 euros. Días después huyeron de Alemania a Francia.
Desde el primer momento, el crimen conmocionó a los alemanes. Tanto que la policía de Baviera ofreció una recompensa de 5.000 euros a cualquier persona que facilitase una pista sobre el paradero de los dos presuntos homicidas.
Antes de desaparecer, Stranninger y Hertrampf contaron a sus amigos que les atraía España y que barajaban la idea de visitar este país. Por eso fue informada la Comisaría General de Policía Judicial, que cursó la correspondiente alarma. Los dos alemanes están calificados de "broncas" por ser violentos, además de tener antecedentes delictivos en su país.
El Grupo de Localización de Fugitivos recibió una información de que los dos buscados podrían estar en Mallorca. Por eso, rastreó entre la colonia de alemanes residentes en la isla que tuviesen los mismos apellidos. Sin éxito. Pero la policía consultó las listas de pasajeros de avión y así comprobó que los supuestos asesinos habían estado en Mallorca y que de allí habían volado hasta Bilbao. Cuando estaban a punto de detenerle, Stranninger se entregó en el consulado, aunque negó haber matado a la chica. Su amigo, el diabólico Hertrampf, sigue huido.
Publicadas por
No estoy, salí de viaje. Intenta más tarde
a la/s
4/08/2007 08:33:00 p.m.
No hay comentarios.:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)